Contenidos 31.03.2025 > Newsline Report

Liliam Hernández: Liderazgo y la Revolución del Doblaje en Universal Cinergia

Fundada en 2012 por Liliam Hernández, presidenta y CEO, junto con su socia Gema López, la compañía ha crecido de forma exponencial, contando hoy con más de 50 estudios en distintos países. Hernández comparte su visión sobre la evolución de la industria, el papel de la mujer en el doblaje y la importancia de la equidad de género.

La historia de Universal Cinergia es la de un emprendimiento que nació con ambición y determinación. “Fundé Universal Cinergia en 2012 junto con mi socia, Gema López, con la visión de ofrecer servicios de doblaje de alta calidad para el mercado global. Con un pequeño equipo y mucha pasión, crecimos hasta convertirnos en un referente del sector”, cuenta Hernández.

El éxito de la compañía radica en su capacidad de adaptación a las necesidades del mercado, apostando por la innovación tecnológica sin descuidar el factor humano. “Nuestro compromiso con la excelencia nos ha permitido consolidarnos como líderes en el doblaje, siempre priorizando la calidad y el talento de nuestros equipos”, enfatiza.

El mundo del doblaje, tradicionalmente dominado por hombres en los roles de liderazgo, ha cambiado significativamente en la última década. Hernández celebra este avance, aunque reconoce que aún queda camino por recorrer. “Antes, los roles clave estaban principalmente ocupados por hombres, pero hoy hay más mujeres como directoras de doblaje, ingenieras de sonido, productoras y ejecutivas”, explica.

Sin embargo, aunque hay más oportunidades, persisten ciertos desafíos. La presidenta de Universal Cinergia destaca que la diversidad no solo es un valor social, sino también un motor de calidad en la industria.

“La inclusión de más mujeres ha enriquecido la calidad de nuestro trabajo. Aun así, debemos seguir fomentando estas oportunidades y garantizar el acceso equitativo al crecimiento profesional”, afirma.

Para Hernández, el Día Internacional de la Mujer no debe limitarse a un reconocimiento puntual, sino que debe ser un recordatorio de la lucha continua por la igualdad. “Más que una celebración, debe ser un momento para reflexionar sobre los logros alcanzados y los desafíos pendientes. El compromiso con la equidad debe traducirse en acciones concretas durante todo el año”, sostiene.

En Universal Cinergia, este compromiso se vive a diario. La compañía promueve un ambiente inclusivo, donde el talento y la capacidad son los principales criterios para el crecimiento profesional. “Contamos con un equipo diverso, con muchas mujeres en posiciones de liderazgo. Además, apoyamos iniciativas que promueven la equidad de género en la industria”, afirma con orgullo.

Más allá de su labor en Universal Cinergia, Hernández es una de las fundadoras de WAWA (Worldwide Audiovisual Women’s Association), una organización que trabaja por la visibilidad y el desarrollo profesional de las mujeres en la industria. “La idea surgió de una necesidad real: la falta de representación femenina en roles clave. Queríamos crear una red de apoyo para impulsar el crecimiento y la equidad”, relata.

Desde su creación, WAWA ha crecido notablemente, conectando a profesionales de distintos países y sectores. A través de programas de mentoría, capacitaciones, conferencias y networking, la organización ha abierto puertas para muchas mujeres en el sector audiovisual.

“Hemos logrado alianzas con empresas que comparten nuestra visión, generando un impacto real en la industria”, comenta Hernández.

Aunque Hernández reconoce que aún queda mucho por hacer, se muestra optimista. Tanto desde Universal Cinergia como desde WAWA, su compromiso con la equidad y el empoderamiento femenino sigue firme. “Cada paso que damos nos acerca a una industria más inclusiva. Estoy entusiasmada por todo lo que viene”, concluye.

 

@Newsline Report 2025

¿Te gustó esta nota?