Respecto a la evolución de las mujeres en la industria, Iregui destaca los avances visibles, la ejecutiva aseguró: “Cada vez hay más mujeres en cargos directivos y en roles que tradicionalmente eran exclusivos de los hombres, como la dirección. Sin embargo, todavía hay un largo trecho por recorrer, especialmente en el C-Suite Level (nivel ejecutivo) y en posiciones creativas de alto impacto”, señala.
La directiva hace hincapié en que, aunque la participación femenina ha crecido, la presencia en los máximos niveles de poder todavía es limitada.
En cuanto a las oportunidades para las mujeres a nivel global, Iregui percibe un panorama mixto. Si bien reconoce avances, expresa su inquietud por la tendencia reciente en algunos mercados, particularmente en Estados Unidos: “Veo con preocupación que la inclusión está dejando de ser una prioridad para muchas empresas. Grandes compañías como Google y Amazon están reduciendo sus apuestas en este frente, lo cual es muy lamentable”, advierte.
Esta regresión, según la ejecutiva, es un claro recordatorio de que los logros alcanzados no son irreversibles y que la lucha por la igualdad de género debe mantenerse firme y constante.
En relación con la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, Iregui expresa una mirada crítica hacia la superficialidad con la que algunas empresas abordan esta fecha.
“Estas fechas especiales a menudo se vuelven más un ‘gimmick’ publicitario que una verdadera apuesta por el cambio. Si bien nunca está mal conmemorar, prefiero acciones contundentes y de largo plazo”, sostiene.
La directiva subraya la importancia de recordar el origen histórico del Día de la Mujer, que se remonta a 1910, durante la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas en Copenhague, donde se demandó el sufragio universal.
“Bienvenidas las rosas, porque me encantan las flores, pero no se trata de eso. Se trata de garantizar la participación y el desarrollo íntegro de las mujeres en pie de igualdad. La diversidad nos fortalece, la inclusión nos impulsa y el liderazgo femenino transforma el mundo”, afirma con convicción.
En cuanto a las políticas de empoderamiento femenino en FactStory, Iregui revela que la compañía no cuenta con un programa formal específico, pero enfatiza la importancia de garantizar la igualdad de oportunidades en la práctica. “Lo esencial es que las mujeres nos deshagamos del síndrome del impostor y nos empoderemos nosotras mismas, sin esperar a que otros lo hagan por nosotras”, reflexiona.
Finalmente, para Iregui, el verdadero cambio comienza con la convicción personal: “Por ahí dicen que uno se merece lo que acepta. Creo que debemos prepararnos, creérnosla y asumir con firmeza nuestro lugar en la mesa de decisiones”, concluye.
@Newsline Report 2025