"Este aniversario es fruto del éxito en el desarrollo de tecnologías que mejoran la calidad del audio y del video en diversos formatos", señaló Víctor Méndez, director de Dolby para Latinoamérica. Durante un evento que reunió a líderes de la industria, Méndez destacó la importancia de fortalecer un ecosistema robusto que abarque desde la generación de contenido hasta su distribución y recepción en los dispositivos de consumo final. "Estos premios representan el primer evento de networking e interacción entre los miembros de ese ecosistema. Juntos, buscamos llevar innovación y calidad a las obras de los artistas tan talentosos que nos acompañan", agregó.
La industria audiovisual ha sido testigo de constantes transformaciones, con una demanda creciente por contenidos de mayor calidad. En ese sentido, la inmediatez que ofrecen las plataformas over the top (OTT) ha facilitado el acceso a contenido en cualquier momento y lugar. Para garantizar que los usuarios disfruten plenamente de la calidad deseada por los creadores, Méndez subrayó la importancia de contar con dispositivos de alta gama compatibles con tecnologías Dolby.
Entre sus principales soluciones, Dolby ofrece Dolby Vision y Dolby Atmos. "Con Dolby Atmos, el usuario siente que está dentro de la acción, ya sea en películas, música, conciertos o eventos deportivos", explicó Méndez. Estas tecnologías no solo están presentes en hogares y cines, sino también en automóviles, conciertos y plataformas de streaming, ampliando la experiencia inmersiva a múltiples espacios y momentos cotidianos.
La inteligencia artificial (IA) también ha jugado un papel clave en esta evolución. "En Dolby, integramos la IA para perfeccionar nuestras tecnologías sin perder de vista el toque humano en la creación artística. La creatividad humana sigue siendo insustituible; es el motor del arte y la expresión", afirmó.
Latinoamérica ha experimentado un auge notable en la producción musical, con un crecimiento sostenido en la adopción de formatos inmersivos como Dolby Atmos y Dolby Vision. "La región se ha consolidado como un referente mundial en creación musical y audiovisual, especialmente en contenidos en español y portugués", destacó Méndez. México sigue siendo un epicentro clave en la región, mientras que Brasil ha incorporado estas tecnologías en telenovelas y ligas de fútbol.
Dolby también ha extendido su enfoque a la industria automotriz, colaborando con marcas como Mercedes-Benz y Volvo para ofrecer experiencias inmersivas de audio y video dentro de los vehículos. "Reconocemos que las personas pasan gran parte de su tiempo en el auto, por lo que brindar un entorno de alta calidad en ese espacio es fundamental", comentó.
El deporte no queda fuera de esta revolución tecnológica. Toda la temporada de la NFL se transmite con Dolby Atmos y Dolby Vision, garantizando a los fanáticos una experiencia visual y sonora sin precedentes.
Con 60 años de trayectoria, Dolby no solo celebra su pasado, sino que proyecta un futuro enfocado en la innovación continua y en seguir siendo el aliado tecnológico que potencia las emociones y experiencias del público a través de la tecnología.
@Newsline Report 2025