“Llevamos muchos meses trabajando en esta adaptación de ‘Mad About You’. Es una versión mexicana muy auténtica y universal, pero muy mexicana, y estamos felices con el resultado”, comentó Quintanilla. El equipo creativo incluyó a destacados directores y guionistas, quienes se encargaron de mantener la esencia de la serie original mientras la reinventaban para una audiencia contemporánea.
La decisión de producir esta adaptación también responde a una estrategia de volver a las raíces de Sony en la región. Hace más de 20 años, la compañía comenzó con adaptaciones de sitcoms que tuvieron gran éxito en Argentina, Colombia, Chile y México. “Creemos que es el mejor momento para traer comedia, algo que refresque el humor de las personas”, destacó Quintanilla. El horario de emisión también fue cuidadosamente seleccionado para maximizar el impacto.
“Cuando haces una adaptación tienes que pensar cómo tomar la esencia original, pero contar una historia nueva que emocione a las audiencias de hoy. Ese es un reto brutal”, explicó Quintanilla. La versión mexicana busca ser una comedia realista y romántica que conecte emocionalmente con el público.
Ramón García agregó: “Desde el punto de vista comercial, el reto más importante es también con la audiencia. Atrevernos a hacer una nueva versión de un producto tan exitoso es desafiante, pero creo que se logró con creces”. Tanto el elenco como el equipo detrás de cámaras desempeñaron un papel crucial en el éxito del proyecto.
El contexto internacional también presenta sus desafíos. “El mercado está sufriendo un ‘reacomodo’. Las grandes compañías han tenido un par de años difíciles, y ahora se está pensando más a fondo qué debe ser producción original y cuáles deben ser coproducciones”, explicó García. Este periodo de ajuste, aunque desafiante, también ofrece oportunidades para las empresas que logran identificar y capitalizar espacios creativos.
“Del lado de contenido estamos haciendo originales y adaptaciones, un poco de todo, pues hay que responder a las necesidades del mercado y de nuestras audiencias”, subrayó Quintanilla. La clave, según él, es diversificar los géneros y formatos para captar el interés de los espectadores. “Tendremos muchas sorpresas para este año; la maquinaria del contenido nunca para”.
Con este enfoque renovado, Sony Channel no solo rinde homenaje a sus proyectos del pasado, sino que también abre un nuevo capítulo en la producción televisiva latinoamericana, adaptándose a las exigencias de un mercado en constante evolución.
@Newsline Report 2025