Newsline Report
16.04.2025 | Newsline Report | Tecnología

Teko Broadcast con foco en la radio FM con producción 100% italiana

La compañía, presentó una línea completa de transmisores que abarca desde equipos de muy baja potencia (30 W) hasta potencias de 50.000 y 80.000 watts. Con más de tres décadas de experiencia en el sector, Pometti destaca que su objetivo siempre fue ofrecer tecnología robusta, que funcione de forma estable durante muchos años y con la menor tasa de fallas posible.

“Yo diseño los transmisores y también me encargo de producirlos. Todo el proceso se realiza en Italia. No fabrico nada en China ni en el exterior, algo que muchas empresas hacen para reducir costos. Prefiero mantener la calidad y el control total del producto”, aseguró el ingeniero.

El compromiso con la producción local es uno de los sellos distintivos de Teko Broadcast. Se utilizan materiales italianos —como aluminio de alta calidad— y las placas electrónicas se ensamblan en Bolonia, en la misma región donde se encuentra la compañía. Tanto la mecánica como el ensamblado final se llevan a cabo con mano de obra local. “Es un producto completamente italiano, hecho con mano de obra italiana y pensado para ofrecer la máxima calidad”, remarcó Pometti.

Si bien el modelo de 1.000 watts es uno de los más vendidos, la demanda varía según las épocas y las necesidades del mercado. La pandemia de COVID-19, por ejemplo, generó un fenómeno inesperado: el regreso de los autocines. Este resurgimiento provocó un pico de ventas en los transmisores de menor potencia, que normalmente se utilizan para cubrir áreas pequeñas y no suelen ser los más solicitados. “En ese momento vendía casi exclusivamente los modelos más chicos, algo que no había ocurrido nunca”, recordó.

Pese a los vaticinios sobre el fin de la radio, Pometti sostiene que el medio sigue firme, aunque con cambios. La transmisión IP ha ganado terreno y desplazado parte del mercado de broadcast tradicional, pero los estudios siguen siendo necesarios, independientemente del medio de difusión. “He trabajado con muchos sistemas digitales nuevos, pero la verdad es que no funcionan bien. No son prácticos ni comprensibles para la mayoría de los usuarios. La radio sigue siendo más directa, accesible y eficiente”, explicó.

Según el CEO, la radio ha logrado conservar su esencia frente al avance de Spotify, YouTube o los podcasts, que si bien ganaron una porción del mercado, no lograron reemplazar completamente su función social y cultural. “La radio te acompaña. No es lo mismo que elegir una canción en una app. Es algo más humano, más cercano”, afirma.

A modo de analogía, compara el fenómeno con el regreso de las cámaras fotográficas analógicas, que después de haber sido desplazadas por las digitales, volvieron a tener su lugar en un mercado que busca autenticidad.

Con una visión clara, Teko Broadcast sigue apostando por la innovación técnica sin renunciar a la tradición de un medio que se niega a desaparecer. Y lo hace con una convicción firme: mantener la producción en casa, cuidar la calidad y seguir confiando en la radio como una herramienta vigente y potente para conectar con las audiencias.

@Newsline Report 2025

www.newslinereport.com