Negocios 06.04.2025 > Newsline Report

Centro-i presenta el estudio “La Economía de las aplicaciones en México, 2025”

El Centro-i para la Sociedad del Futuro presentó la edición 2025 del informe La economía de las aplicaciones en México, un análisis detallado que destaca la importancia creciente del sector de las apps en el país y su impacto en el desarrollo económico y social.

De acuerdo con el reporte, el mercado mexicano de las aplicaciones móviles generó ingresos por 2,840 millones de dólares en 2024, y se estima que más de 276,000 empleos están vinculados directa o indirectamente a esta industria. Para 2025, las proyecciones apuntan a un crecimiento sostenido, con ingresos que podrían alcanzar los 3.11 mil millones de dólares.

Durante la presentación, Elena Estavillo, directora general de Centro-i, subrayó que el ecosistema de las apps es un elemento clave de la nueva economía global. “Las aplicaciones impulsan la transformación digital, promueven la innovación productiva y fomentan la inclusión digital en todos los sectores de la población”, señaló.

El evento también incluyó un panel con desarrolladores de aplicaciones mexicanas exitosas, titulado 4 apps mexicanas exitosas: retos resueltos y oportunidades por aprovechar. Participaron Martín Meléndez (HyperBeard), Andrea Campos (YANA), Alejandro Ramos (Siclo) y Luis Garza (Kinedu), quienes compartieron sus experiencias y aprendizajes en la creación y expansión de sus proyectos.

Entre los oradores destacados estuvieron Arturo Samperio Rocabado, titular de la Unidad de Transformación Digital de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), y Fernando Díaz Barrero, director general de Desarrollo Productivo de la Secretaría de Economía.

Samperio destacó el papel de la tecnología como herramienta para combatir la corrupción y mejorar la eficiencia de los servicios públicos. “La digitalización no solo hace más accesibles los trámites para la ciudadanía, sino que también abre puertas al emprendimiento y al acceso al sistema financiero”, afirmó.

El estudio también resalta el papel dominante del segmento de videojuegos, que continúa liderando en ingresos y número de descargas, con una estimación de 2,200 millones de descargas durante 2024. Asimismo, la inteligencia artificial generativa aparece como una de las áreas más prometedoras en términos de innovación y disrupción.

México se posiciona como el segundo mercado de apps más importante en América Latina, solo detrás de Brasil, y cuenta con una sólida presencia de capital de riesgo, lo cual representa una oportunidad clave para el surgimiento de nuevas startups con proyección internacional.

De acuerdo con el documento, es importante generar condiciones para el desarrollo de talento, promover incentivos para la inversión en innovación, impulsar la inclusión y la transformación digital, y construir un entorno facilitador del emprendimiento enfocado en este sector.

“La importancia de un marco regulatorio que favorezca la neutralidad, elimine barreras a la innovación y genere certidumbre para la inversión, así como de alianzas entre el sector público, privado y la academia para sostener el crecimiento del ecosistema digital bajo principios de equidad, inclusión y respeto a la privacidad de las personas usuarias”, se detalla.

 

@Newsline Report 2025

¿Te gustó esta nota?