Negocios 03.08.2023 > Newsline Report

Ingresos por servicio de América móvil crecen 5% en mercados de México, Brasil y Austria

En el segundo trimestre la compañía ha sumado 2.2 millones de suscriptores, además, reportan que sus ingresos disminuyeron en un 4.6% en comparación al año anterior y el EBITDA cae en un 3.8%, según su informe financiero.

América móvil ha hecho públicos los resultados de su reporte financiero correspondiente al segundo trimestre del año, en el cual informan que la compañía ha sumado 2.2 millones de suscriptores móviles, incluyendo 1.5 millones de postpago, en donde Brasil contribuyó con 632 mil, Austria con 267 mil y Colombia con 171 mil. En el segmento de líneas fijas obtuvieron 331 mil accesos de banda ancha, incluyendo 140 mil en México, 78 mil en Argentina y 45 mil en Brasil.

Por otro lado, los ingresos del segundo trimestre disminuyeron 4.6% año contra año correspondientes a 11.93 miles de MDD. Corrigiendo los efectos del tipo de cambio, los ingresos por servicios aumentaron 5.0%, con un crecimiento del 6.7% en los servicios móviles y del 2.3% en los servicios de líneas fijas. De igual manera México, Brasil y Austria continuaron avanzando en el crecimiento de sus ingresos de líneas fijas.

Cabe destacar que la mejora en el crecimiento de los ingresos por servicios de línea fija se observó en tres de sus cuatro principales mercados: México, Brasil y Austria. En México, fue impulsado tanto por los servicios de redes corporativas como por los servicios de banda ancha fija; en Brasil y Austria, solo por estos últimos servicios. Es importante destacar que la tendencia a la baja de los ingresos de televisión de paga parece estar llegando a su fin: en el trimestre disminuyeron 1.3%, la menor caída en varios trimestres. Adicionalmente, se ha reportado un ritmo de crecimiento más lento en México y Colombia.

El EBITDA sufre una caída disminuyendo un 3.8% correspondientes a 46.27 miles de MDD en el trimestre, lo que resultó en un margen de EBITDA del 38.9%. A tipos de cambio constantes, se expandió 5.6% en el período, reflejando una mayor eficiencia operativa de la empresa. La reducción de las tasas de inflación que se han observado en la mayoría de los países, así como la apreciación de la mayoría de las monedas latinoamericanas y del euro frente al dólar, han contribuido a esto a través de su impacto en costos y gastos.

En cuanto a la utilidad de operación, se reportó una reducción del 2.8% de forma anual, mientras que la utilidad neta casi se duplicó en comparación con el mismo trimestre del año anterior, alcanzando los 15.22 miles de MDD, principalmente debido a mayores ganancias cambiarias.

En un reporte general, se habla de que, en los primeros seis meses del año, el gasto de capital fue de 37.86 miles de MDD y las distribuciones a accionistas fueron de 2.93 mil de MDD, incluyendo recompra de acciones por un monto de 1.82 mil MDDy dividendos de 1.17 mil MDD.

Finalmente, en términos de flujo de efectivo la compañía se complace en anunciar que la deuda neta disminuyó en 14.05 miles de MDD desde finales de diciembre, debido a la apreciación del peso mexicano frente a otras monedas, especialmente el dólar estadounidense. La cifra anterior fue equivalente a 1.43 veces EBITDA de los últimos doce meses.

@Newsline Report 2023

¿Te gustó esta nota?