El camino hacia este acuerdo comenzó en julio de 2024, cuando Telefónica anunció un pacto preliminar con Millicom, empresa que opera en Colombia bajo la marca Tigo. En aquel momento, se aclaró que la transacción dependía de la firma de acuerdos definitivos entre ambas partes y de la obtención de las aprobaciones regulatorias necesarias. El proceso implica la venta de las acciones de Telefónica y la posibilidad de que Millicom extienda su oferta a la Nación Colombiana. Dentro de estos requisitos, se incluye la presentación de una solicitud ante la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia, organismo encargado de evaluar la competencia en el sector.
Desde 2019, Telefónica ha trabajado en fortalecer la rentabilidad de su negocio en la región, consolidando su papel en el despliegue de fibra óptica y la evolución de redes móviles hasta 5G mediante modelos de infraestructura compartida. Como resultado, hace un año, Telefónica y Tigo lograron cumplir con todas las regulaciones necesarias para establecer una red móvil unificada en Colombia, beneficiando a 35 millones de usuarios de Movistar y Tigo en más de 700 municipios.
Más allá de este acuerdo, Telefónica reconoce que el mercado colombiano, con un alto nivel de concentración, exige estrategias que permitan consolidar su presencia. En este contexto, la integración con Millicom representa una oportunidad clave para crear un operador con mayor capacidad, redes optimizadas y mejores ofertas para los clientes.
@Newsline Report 2025