FUNDAEC nació en el norte del Cauca, en el Valle del Cauca colombiano, con una misión clara: empoderar a las comunidades rurales para que sean protagonistas de su propio desarrollo. Su labor inicial se enfocó en dos líneas de trabajo interconectadas:
Investigación comunitaria: Identificar los procesos vitales para el crecimiento colectivo, como la educación infantil, la agricultura y la comercialización de productos.
Educación práctica: Implementar un sistema educativo sólido que capacitara a las personas para mejorar sus condiciones de vida de forma sostenible.
Uno de los hitos más relevantes de FUNDAEC fue la creación, en la década de 1970, del Sistema de Aprendizaje Tutorial (SAT). Este programa, aprobado por el Ministerio de Educación de Colombia, se convirtió en la primera alternativa formal de Bachillerato Rural en el país. En una época donde las oportunidades educativas para las zonas rurales eran prácticamente inexistentes, el SAT ofreció a miles de jóvenes la posibilidad de acceder a una formación académica de calidad, orientada a las necesidades del campo.
En sus cinco décadas de existencia, FUNDAEC ha diversificado su labor con nuevos programas y proyectos enfocados en el desarrollo integral de las comunidades. No obstante, su esencia original se mantiene intacta: utilizar la educación como una herramienta para fortalecer las capacidades individuales y colectivas, impulsando el progreso desde la base social.
La mayor parte del financiamiento de FUNDAEC proviene de la cooperación internacional, así como de donaciones y alianzas con otras fundaciones. La organización cuenta con un equipo multidisciplinario conformado, principalmente, por educadores. También participan agrónomos, ingenieros ambientales, sociólogos y expertos en ciencias sociales, quienes aportan su conocimiento a las investigaciones y proyectos productivos.
FUNDAEC ha forjado alianzas con empresas comprometidas con la responsabilidad social corporativa. Un ejemplo destacado es Promply, vinculada a Adina Link, que ha respaldado la labor de la fundación al integrar tecnología con educación. Esta colaboración ha permitido potenciar la capacidad de FUNDAEC para llevar sus programas educativos a un público más amplio, combinando la enseñanza tradicional con innovaciones tecnológicas.
El modelo educativo de FUNDAEC ha cruzado fronteras. Actualmente, la fundación distribuye sus materiales educativos en más de 17 países, consolidándose como un referente global en la formación para el desarrollo comunitario.
La participación de FUNDAEC en ferias y eventos internacionales no solo le permite visibilizar su labor, sino también establecer sinergias con otras organizaciones. La fundación no solo busca fortalecer la educación rural, sino también fomentar la conexión entre la tecnología y la educación, creando redes de colaboración que promuevan el desarrollo social sostenible.
Tras cinco décadas de compromiso, FUNDAEC continúa siendo un impulso para las comunidades rurales, demostrando que la educación es la herramienta más poderosa para transformar vidas y construir un futuro más equitativo.
@Newsline Report 2025