Plataformas 25.04.2025 > Newsline Report

Streaming y lucha contra la piratería al cierre del Sports Summit Latam 2025

Sports Summit Latam 2025 cerró su segunda y última jornada consolidándose como el epicentro del debate y la innovación en el ecosistema deportivo de América Latina. En esta edición, celebrada los días 23 y 24 de abril en la Ciudad de México, el enfoque estuvo en los nuevos modelos de negocio, el poder de la audiencia digital y los desafíos del consumo global.

Derechos deportivos: entre el valor estratégico y la amenaza de la piratería

Uno de los momentos más destacados del día tuvo lugar en el Ticketmaster Stage, donde se presentó el panel “El negocio detrás del espectáculo: Evolución de los Derechos en el Deporte y el impacto de la Piratería”, impulsado por LaLiga. Los expertos coincidieron en que los derechos audiovisuales siguen siendo uno de los activos más valiosos del deporte profesional, pero enfrentan crecientes amenazas en un entorno digital altamente fragmentado.

Fan Journey sin fronteras: monetización y tecnología al servicio del aficionado

Presentado por Sportian, el panel “Transformación Digital: El Fan Journey Sin Fronteras” mostró cómo la experiencia del fan ha pasado a ser completamente digital, desde la app hasta la butaca. Soluciones como la integración de Sportian con Club América y Zig fueron presentadas como ejemplos de cómo se puede optimizar cada punto de contacto con el aficionado para aumentar el engagement y, a la vez, monetizar de forma más eficiente.

El fan como protagonista del nuevo ecosistema deportivo

En el panel “El nuevo ecosistema del Fan”, también en el Ticketmaster Stage, se exploró cómo los eventos deportivos están dejando de ser simples competencias para convertirse en experiencias de entretenimiento total. Las alianzas con plataformas de streaming y tech players han abierto la puerta a contenidos personalizados, acceso global y nuevas formas de fidelizar audiencias.

La audiencia hispana: un motor global de innovación

Otro punto alto del día fue “Game Changers: El futuro de los Derechos Deportivos y el poder de la audiencia hispana”, donde se analizó cómo este público, tradicionalmente apasionado, se está convirtiendo en una fuerza estratégica para la expansión global. La convergencia entre tecnología, medios y deporte está dando lugar a modelos más dinámicos y segmentados, con la audiencia hispana al frente de ese cambio.

Livestreaming: la revolución de los creadores

En el Industry Talks Stage, el panel “Cómo el livestreaming está transformando el deporte” abordó el fenómeno desde otra óptica: la de los creadores de contenido. Con casos de éxito como La Velada del Año, se discutió el impacto de estas nuevas formas de transmitir deporte en vivo, donde el entretenimiento, la interacción y la integración orgánica de marcas crean una propuesta completamente distinta al modelo tradicional.

 

@Newsline Report 2025

¿Te gustó esta nota?