Plataformas 25.04.2025 > Newsline Report

Victoria Vorontsova de RT en Español: “Nuestra meta es llegar a cada hogar de América Latina”

Victoria Vorontsova, directora de RT en Español, repasó el crecimiento del canal en la región, su estrategia de programación y los desafíos enfrentados en un contexto geopolítico complejo.

“Hace 15 años que estamos en el aire con noticias, programas de análisis, documentales y algunos contenidos de entretenimiento. Aunque no son muchos, seguimos creciendo en esta región y desarrollando nuevas alianzas”, explicó Vorontsova.

RT en Español ha logrado ampliar su presencia en televisión abierta en varios países latinoamericanos. “Hoy tenemos nuevos contratos con cableoperadores y canales de TV abierta en ocho países. Estamos al aire en Perú, Venezuela, Cuba, Guatemala, Costa Rica, Argentina y México. En El Salvador estamos en negociaciones, pero aún no salimos al aire allí”, comentó.

Aunque Brasil es un país clave en la región, RT aún no emite su señal en portugués ni tiene transmisión en español dentro del país. “Por ahora no tiene sentido emitir en español en Brasil. Lanzamos RT Brasil, pero es un proyecto digital, disponible solo en redes sociales y en la web. No hay emisión televisiva por el momento”, explicó.

Consultada sobre los niveles de audiencia, Vorontsova fue cauta: “No hemos contratado estudios de rating recientemente, así que no puedo dar cifras exactas. Pero nuestros periodistas son reconocidos en la calle, nos identifican por los micrófonos, y eso indica que el alcance sigue creciendo”.

Desde el inicio del conflicto en Ucrania, la cadena enfrentó ciertos obstáculos. “Tuvimos dificultades, especialmente en Perú. Uno de los principales problemas fue cuando salimos del aire por decisión de Movistar, que en ese momento era controlada por capitales españoles. Además, tuvimos que cambiar de satélite: dejamos el satélite americano Intelsat y migramos al ruso. Hoy, todos los operadores que nos recibían antes, lo siguen haciendo sin inconvenientes”.

La situación es más complicada en EE.UU.: “Tenemos muy poca presencia. RT está prohibido por el gobierno de Biden. No hay negociaciones en curso, aunque si hubiese un cambio político, tal vez se reevalúe. Por ahora, no hay señales de que eso vaya a cambiar”.

En Europa, la señal tampoco está activa. “En España tuvimos presencia, pero ya no. Seguimos con corresponsales que trabajan desde allí, pero la audiencia latinoamericana no tiene tanto interés en contenido europeo, por lo que solo generamos algunos reportajes o documentales puntuales desde ese frente”.

Respecto a la grilla actual, RT en Español combina noticias y programas de producción propia. “Desde hace años buscamos el equilibrio entre noticieros y programas, y creo que lo hemos logrado. Emitimos 16 noticieros al día. El resto del tiempo lo ocupamos con programas, la mayoría hechos por nosotros”.

“No estamos creando nuevos formatos por el momento, pero sí modificamos la frecuencia de emisión de los programas ya existentes. Por ejemplo, Zoom pasó de emitirse dos veces por semana a tres, y ahora también existe una edición Zoom Plus con Javier Caras. Reporta se emitía dos veces al mes y ahora sale todas las semanas”.

Sobre los objetivos inmediatos, Vorontsova fue clara: “Queremos seguir creciendo, sumar más países con señal en televisión abierta y llegar a más hogares. Nuestro objetivo principal es estar presentes en cada casa de América Latina. Sabemos que todavía queda mucho por hacer, pero seguimos avanzando”.

 

@Newsline Report 2025

¿Te gustó esta nota?