Satélite 27.03.2025 > Newsline Report

Joanna Estrada de EUTELSAT: La equidad de género como motor de innovación en telecomunicaciones

En la industria de telecomunicaciones, la equidad de género no solo es una cuestión de justicia social, sino también un factor clave para la innovación y el crecimiento sostenible. Así lo afirma Joanna Estrada, Marcomms Manager en Eutelsat Group, quien lidera estrategias de comunicación y posicionamiento en mercados globales, con un enfoque particular en América, Oriente Medio y Norte de África (MENA).

Con una destacada trayectoria en el sector, Estrada ha sido parte activa de iniciativas que promueven la diversidad, la inclusión y el empoderamiento femenino en tecnología.

Más mujeres en telecomunicaciones: un cambio positivo, pero con desafíos pendientes

La participación femenina en la industria tecnológica ha crecido en los últimos años, y Estrada lo celebra como un avance significativo. “Hoy en día, vemos más mujeres en roles estratégicos, técnicos y de liderazgo, lo que demuestra un cambio positivo en el sector. Sin embargo, aún hay trabajo por hacer para lograr una representación equitativa en todos los niveles y áreas de especialización”, asegura.

“A lo largo de mi carrera, trabajo activamente para impulsar esta evolución. En 2018, fui reconocida en la lista 20 Under 35 de SSPI, lo que me dio mayor visibilidad en la industria. Ese mismo año, formé parte del comité Women in Technology de AMITI, donde trabajamos para incentivar la participación de más mujeres en carreras STEM y en posiciones de liderazgo. Actualmente, como Futura Líder de Conectadas, sigo promoviendo el desarrollo profesional de mujeres en telecomunicaciones, buscando crear espacios de mentoría y formación para que más mujeres se sumen y crezcan en este sector”, destaca.

En su experiencia, la inclusión no debe limitarse a las áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), sino que debe extenderse a disciplinas como ventas, marketing, regulación y desarrollo de negocios. “La visibilidad y el reconocimiento de las mujeres en la industria es clave para inspirar a futuras generaciones. No solo necesitamos más mujeres en STEM ocupando roles de liderazgo, sino también más mujeres de otras áreas — como ventas, marketing y estrategia — que se involucren en la industria de las telecomunicaciones y contribuyan a su crecimiento desde diversas perspectivas”, enfatiza.

Mentoría y formación: claves para un crecimiento sostenido

Si bien la puerta de entrada para las mujeres en telecomunicaciones se ha ampliado, el verdadero reto es garantizar su permanencia y crecimiento a largo plazo. Estrada destaca la importancia de los programas de mentoría, formación continua y networking para fomentar carreras sostenibles:

“El desafío sigue siendo garantizar que no solo accedan a la industria, sino que también tengan un desarrollo y crecimiento sostenido a lo largo de sus carreras. Los programas de mentoría están ayudando a las mujeres jóvenes a integrarse y prosperar en el sector”.

En un entorno tan dinámico como el de telecomunicaciones y medios, la capacitación constante es esencial. “La tecnología avanza rápidamente y surgen nuevas oportunidades constantemente. Es fundamental que sigamos impulsando una cultura de inclusión, capacitación continua y desarrollo profesional para garantizar que estas oportunidades sean accesibles para más mujeres”, explica.

La equidad de género: un compromiso permanente

Al hablar sobre la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, Estrada destaca la importancia de combinar la celebración con la reflexión. “Nos brinda una oportunidad para reconocer los avances que hemos logrado, pero también para señalar los desafíos que aún debemos enfrentar. Es un momento perfecto para destacar el impacto de las mujeres en diversos campos, incluyendo la tecnología y las telecomunicaciones, y para renovar nuestro compromiso con la equidad de género”, expresa.

Sin embargo, para Estrada, la equidad de género no debe limitarse a un solo día o mes: “Estos esfuerzos deben ser permanentes. Claro que es importante tomar un momento para celebrarlos, pero la verdadera transformación viene de los esfuerzos constantes para crear un entorno laboral más equitativo y diverso. Es algo que debe vivirse y practicarse todos los días”.

La apuesta de Eutelsat por la diversidad e inclusión

En su rol como Marcomms Manager, Estrada forma parte del Comité de Trabajo de Great Place to Work en Eutelsat, donde impulsa políticas de inclusión. Destaca que la empresa ha asumido la diversidad y la equidad como valores fundamentales:

“Contamos con diversas iniciativas que buscan fomentar el crecimiento profesional de las mujeres, promover su participación en roles de liderazgo y ofrecer espacios para el desarrollo de talento. Un ejemplo claro es la visibilidad y el liderazgo de nuestra CEO, lo cual es un gran ejemplo a seguir”.

Cabe destacar que, dentro de Eutelsat, Joanna colabora en el Comité de Trabajo de Great Place to Work, promoviendo un entorno laboral más equitativo e inclusivo para todos; la colaboración con el equipo global nos permite compartir y aplicar mejores prácticas en materia de equidad de género a nivel mundial, lo que refuerza nuestra cultura inclusiva. “Creemos firmemente que el talento no tiene distinción de género, y por eso seguimos impulsando acciones que garantizan igualdad de oportunidades para todos nuestros colaboradores”.

Además, la presencia global de Eutelsat les permite compartir y aplicar mejores prácticas en materia de equidad de género a nivel mundial, lo que refuerza su cultura inclusiva. “Creemos firmemente que el talento no tiene distinción de género, y por eso seguimos impulsando acciones que garanticen igualdad de oportunidades para todos nuestros colaboradores”, afirma Estrada.

El impacto de la diversidad: más innovación y crecimiento sostenible

Para Estrada, la inclusión no solo beneficia a las mujeres, sino que también potencia la creatividad y la innovación empresarial: “La representación de mujeres en todos los niveles de una organización no es solo una cuestión de equidad, sino también un factor clave para la innovación. Las diferentes perspectivas y habilidades que las mujeres aportan enriquecen la toma de decisiones y permiten una visión más amplia de los desafíos que enfrentamos”.

Finalmente, la experta concluye con un gran mensaje: “Espero que este tipo de conversaciones sigan abriendo puertas para nuevas generaciones de mujeres en el sector. Cada vez que hablamos de estos temas, estamos dando un paso más hacia un cambio real y significativo”.

@Newsline Report 2025

¿Te gustó esta nota?