Tecnología 24.03.2025 > Newsline Report

Miriam Rios de AMAGI: El avance de las mujeres en la industria tecnológica y de medios

En los últimos años, la industria tecnológica y de medios en Latinoamérica ha experimentado una transformación significativa en materia de equidad de género. Miriam Ríos, directora de Ventas y Gestión de Cuentas para Latinoamérica en Amagi, comparte su visión sobre el crecimiento de la participación femenina en un sector históricamente dominado por hombres.

Con más de 15 años de experiencia en desarrollo de negocios, asociaciones de marca, medios y nuevas áreas comerciales, Ríos destaca los logros alcanzados, los desafíos pendientes y la importancia de seguir impulsando la equidad en todos los niveles.

Según Ríos, la participación de las mujeres en la industria ha crecido de forma considerable en la última década. “Si miramos hacia atrás, podemos ver cómo la presencia femenina ha aumentado notablemente en los últimos 10 años. Aunque aún queda mucho por hacer en temas de equidad, especialmente en tecnología y telecomunicaciones, el avance es innegable”, explica.

En su experiencia, la transformación ha sido evidente en diferentes áreas. En sus inicios, trabajando en agencias de medios, era común que las mujeres fueran contratadas por considerarse "comunicativas", sin que se valoraran necesariamente sus habilidades técnicas o estratégicas. Más tarde, al incursionar en la televisión de paga, observó un incremento de la presencia femenina, aunque los puestos de liderazgo seguían mayoritariamente en manos de hombres. Sin embargo, en la última década, la tendencia ha cambiado: “Ahora vemos muchas más mujeres en cargos directivos, desafiando la percepción tradicional del liderazgo en la industria”, señala.

Hoy, Ríos forma parte de la industria tecnológica, un sector donde la brecha de género aún es significativa. “Actualmente, en tecnología, todavía predominan los hombres, con una proporción de 70% frente al 30% de mujeres. Sin embargo, hace 10 años ese 30% era apenas un 5%, lo que muestra que estamos avanzando”, destaca.

Desde su rol en Amagi, lidera un equipo compuesto en su mayoría por mujeres, desafiando la idea de que los roles técnicos son exclusivamente masculinos. “Trabajo con una ingeniera de soluciones en Guadalajara y otra mujer en desarrollo de negocios en Nueva York. A pesar de que estos puestos suelen asociarse con hombres, hemos demostrado que nuestro profesionalismo y resultados generan un impacto positivo, algo que nuestros clientes reconocen”, comenta.

En Amagi, iniciativas como la plataforma WAGE (Women and Gender Equality) buscan visibilizar y celebrar los avances de las mujeres en la empresa. Además, Ríos participa activamente en WICT (Women in Cable and Telecommunications), una organización que promueve el crecimiento profesional de las mujeres en el sector, apoyando la formación de nuevas generaciones.

Ríos destaca que la equidad no debe ser vista como una competencia, sino como un esfuerzo conjunto en el que hombres y mujeres trabajen como aliados. “En WICT y otras organizaciones invitamos a los hombres a sumarse como aliados, porque no es una batalla de géneros, sino un impulso hacia la equidad”, concluye.

El avance hacia la equidad de género en la industria tecnológica y de medios es innegable, pero Ríos subraya que aún hay mucho por hacer. “No podemos hablar todavía de una equidad total, pero el progreso es visible. Eso sí, no debemos conformarnos. Esta lucha no debería limitarse al 8 de marzo o al mes de la mujer, sino ser parte de nuestro día a día”, finaliza.

La historia de Miriam Ríos es un testimonio de cómo el liderazgo femenino está redefiniendo el panorama de la industria tecnológica, impulsando cambios que benefician tanto a las empresas como a la sociedad en su conjunto.

 

@Newsline Report 2025

¿Te gustó esta nota?